http://dcriado.wordpress.com/2009/09/20/las-mujeres-en-la-politica-colombiana/
http://rexisteriotgrrrl.blogspot.com/2009/05/entrevista-con-ofelia-uribe-de-acosta.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ofelia_Uribe
http://es.wikipedia.org/wiki/Gerda_Westendorp_Restrepo
Las mujeres importantes de Colombia en el siglo xx
lunes, 12 de noviembre de 2012
GERDA WESTENDORP RESTREPO
Nacida en colombia en 1916.
Fue la primer mujer en ingresar a la Universidad. De ascendencia alemana, en el año 1935 ingresó a Medicina en la Universidad Nacional de Colombia, pero se especializo en Filología e Idiomas en la misma universidad. Gran parte de su vida ejerció como Docente de Alemán.
Hija del Alemán Kart Westendorp y la Colombiana Isabel Restrepo, su padre murió cuando tenía 4 años de edad y su madre contrajo matrimonio con Calixto Torres Umaña radicándose en Alemania, Italia y Bélgica, en donde Gerda realizó su bachillerato. Su madre en su segundo matrimonio tuvo 2 hijos, uno de ellos Camilo Torres Restrepo.

Hija del Alemán Kart Westendorp y la Colombiana Isabel Restrepo, su padre murió cuando tenía 4 años de edad y su madre contrajo matrimonio con Calixto Torres Umaña radicándose en Alemania, Italia y Bélgica, en donde Gerda realizó su bachillerato. Su madre en su segundo matrimonio tuvo 2 hijos, uno de ellos Camilo Torres Restrepo.
OFELIA URIBE DURÁN
Nacio en Oiba, Santander el 22 de diciembre 1900 y murio en Santafé de Bogotá el 4 de agosto 1988 con 87 anos. Del partido liberal colombiano, casada con Guillermo Acosta (1926) sobrino del ex presidente Santos Acosta, hija de Josefa Durán Gómez y de Juan Bautista Uribe Durán.
Fue una feminista, política, maestra y periodista colombiana con una destacada participación en la
lucha por los derechos de la mujer en
su país, «exponente de una generación de mujeres que interrumpieron en la vida nacional para luchar por el respeto a su dignidad humana y el reconocimiento de
los derechos civiles y políticos de las mujeres colombianas».Tras el asesinato del presidente liberal Jorge Eliécer Gaitán en abril de 1948, Ofelia Uribe se retiró de la militancia hasta que asumió el poder el general Gustabo Rojas Pinilla.
Su compromiso feminista no se limitó sólo
a la vida institucional y social, sino que traspasó
las barreras familiares, gracias a que contaba
con el apoyo de su esposo y sus dos hijas.
Ofelia utilizó algunos recursos, como la radio,
para transmitir sus ideas a través de su programa:
"La hora feminista".
Una obra representativa es: Una voz insurgente (1963) recordando la lucha de su generación por los derechos de la mujer.
En febrero de 1955 fundó el periódico Verdad, que a diferencia del laicismo e independencia política de Agitación Femenina.

lucha por los derechos de la mujer en
su país, «exponente de una generación de mujeres que interrumpieron en la vida nacional para luchar por el respeto a su dignidad humana y el reconocimiento de
los derechos civiles y políticos de las mujeres colombianas».Tras el asesinato del presidente liberal Jorge Eliécer Gaitán en abril de 1948, Ofelia Uribe se retiró de la militancia hasta que asumió el poder el general Gustabo Rojas Pinilla.
a la vida institucional y social, sino que traspasó
las barreras familiares, gracias a que contaba
con el apoyo de su esposo y sus dos hijas.
Ofelia utilizó algunos recursos, como la radio,
para transmitir sus ideas a través de su programa:
"La hora feminista".
Una obra representativa es: Una voz insurgente (1963) recordando la lucha de su generación por los derechos de la mujer.
En febrero de 1955 fundó el periódico Verdad, que a diferencia del laicismo e independencia política de Agitación Femenina.
La importancia de la mujer en colombia
Pues bien, desde estas iníciales consideraciones, observaremos su evolución histórica, asi como los diferentes procesos y etapas que surgen a través del tiempo para lograr el reconocimiento de sus derechos. Esta necesidad de ser participes de la vida Nacional, con claras repercusiones en la vida cotidiana, como un fenómeno social y político que incide en el Estado representativo, es lo que veremos a continuación.En colombia se a jugado un papel significativo y trascendente en la participación de las mujeres en la política colombiana a lo largo de su historia, fue en el seno de esas políticas liberales que por primera vez emergió de su invisibilidad. En una evidente manifestación de reconocimiento a sus constantes requerimientos, el Partido dió en sus inicios un tímido respaldo a su lucha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)