
lucha por los derechos de la mujer en
su país, «exponente de una generación de mujeres que interrumpieron en la vida nacional para luchar por el respeto a su dignidad humana y el reconocimiento de
los derechos civiles y políticos de las mujeres colombianas».Tras el asesinato del presidente liberal Jorge Eliécer Gaitán en abril de 1948, Ofelia Uribe se retiró de la militancia hasta que asumió el poder el general Gustabo Rojas Pinilla.
a la vida institucional y social, sino que traspasó
las barreras familiares, gracias a que contaba
con el apoyo de su esposo y sus dos hijas.
Ofelia utilizó algunos recursos, como la radio,
para transmitir sus ideas a través de su programa:
"La hora feminista".
Una obra representativa es: Una voz insurgente (1963) recordando la lucha de su generación por los derechos de la mujer.
En febrero de 1955 fundó el periódico Verdad, que a diferencia del laicismo e independencia política de Agitación Femenina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario